Nunca usé un antifaz, voy de paso por este mundo fugaz. No pretendo parar ¿Dime quien camina? ¿Cuando se puede volar?
Mi destino es andar, mis recuerdos son una estela en el mar. Lo que tengo lo doy, digo lo que pienso, tomame como soy.
Y va liviano, mi corazón gitano, que solo entiende de latir a contra mano, no intentes amarrarme, ni dominarme, yo soy quién elije como equivocarme.
Aprovechame que si llegué ayer me púedo ir mañana.. que soy gitana, que soy gitana..
Sigo siendo aprendiz, en cada beso y con cada cicatriz. Algo pude entender, de tanto que tropiezo ya se como caer.
Vamos y vemos que la vida es un goce, es normal que le temas a lo que no conoces, quiero verte volar, quiero verte volar..

2/8/10

idea de Shakespeare

En Romeo y Julieta la tragedia se desata porque Romeo no llega a enterarse que Julieta no está muerta. Creyendo muerta al amor de su vida Romeo se mata, y ella al despertar lo ve muerto, y se mata. Pero ¿Qué hubiera pasado si Romeo se hubiera enterado a tiempo? ¿O si ella hubiera despertado minutos antes? ¿Habrían tenido igual un final trágico? ¿Pero se puede escapar del destino cuando ya está escrito?Si lo trágico son las acciones y decisiones de los hombres ¿se puede evitar la tragedia?Para Shakespeare el destino no es algo predeterminado, es algo que se escribe momento a momento. El destino es lo que hacemos cada día con lo que nos toca vivir.El destino es cada decisión que tomamos. Es la habilidad que tenemos para sacar las piedras que la vida pone en nuestro camino. Shakespeare plantea en sus tragedias que el destino puede cambiarse cambiando nuestras acciones, y de esa manera muestra el camino para convertir la tragedia en comedia. Shakespeare refleja un cambio de paradigma. El hombre es responsable de sus actos, de sus decisiones, es decir, su destino está en sus manos, de él depende su tragedia o su comedia.